top of page

LESOTHO

Origen:

Lesoto,1 cuyo nombre oficial es Reino de Lesoto (en sesotho: Muso oa Lesotho), es un país del sur de África, geográfica y políticamente enclavado dentro de Sudáfrica. Es un miembro de la Mancomunidad de Naciones (británica), y anteriormente era conocido como Basutolandia. El nombre vernáculo del país, Lesotho, puede traducirse como "el país de los que hablan sesotho".

En los primeros años del siglo XIX, como consecuencia directa del período Mfecane, el rey de los basutos, Moshoeshoe I, fundó el reino; si bien una serie de enfrentamientos militares con los bóers entre 1856 y 1868, le llevaron al poco tiempo a solicitar ayuda al Reino Unido, convirtiéndose en protectorado británico en mayo de 1868.

Superficie: 30.355 km²

 

 

Localizacion:Lesoto se encuentra situado en el sur de África, rodeado completamente por Sudáfrica y, por lo tanto, carece de salida al mar. Su territorio ocupa una superficie de 30.355 km², que a título comparativo, corresponde asimismo a la superficie belga o gallega.

Idioma: Inglés y Sesotho.

 

Poblacion: 

2,074 millones (2013)

1, 021, 694 población actual masculina (49.2%)

1, 052, 935 población actual femenina (50.8%).

 

 

 

PIB: 2,335 miles de millones USD (2013).

Actividad primaria:

Exportación de diamantes

La agricultura (siendo los principales cultivos el maíz, trigo, sorgo, frutas y verduras).

 

 

Actividad secundaria:

 

Las exportaciones de lana, el mohair,

la ropa y el calzado. Una de las instalaciones

 de fabricación de pantalones vaqueros

 Levi se encuentra allí. Lesoto es una de

 las plantas Russell Athletic.

 

ACTIVIDADES TERCIARIAS:

 

Agua potable

Bancos

(comercio)

 

Importaciones:

 

•Corea del Sur: 26,9 %

•China: 23,1 %

•Taiwán: 22,1 %

•0tros: 27,9 %

Los productos son:

Alimentos, animales vivos, maquinaria, equipo de transporte y petróleo.

Exportaciones:

 

•Estados Unidos: 58,4 %

•Bélgica: 34%

•Canadá: 3,7 %

•Otros: 3,9 %

Los productos son:

lana mohair (lana de pelo e camello y cabra de Angola), espárragos y textiles.

 

Ciudades mas importantes:

 

 

Economía:

 

El potencial económico de Lesoto yace principalmente en la agricultura (siendo los principales cultivos el maíz, trigo, sorgo,frutas y verduras) y en el capital humano (por ejemplo: los ciudadanos basotos que migran como trabajadores a las minas deSudáfrica, y que después proveen a Lesoto con sus remesas).

Hoy en día, Lesoto también recibe ingresos (evaluados en miles de millones de dólares) de la venta de agua potable a Sudáfrica, para cubrir la demanda cuando Sudáfrica enfrenta períodos de escasez.

Cultura:

 

Los instrumentos tradicionales incluyen el lekolulo (un tipo de flauta utilizado por muchachos), el setolo-tolo (tocado por los hombres utilizando su boca), y el thomo (instrumento de cuerdas usado por las mujeres).

El himno nacional de Lesoto es Lesotho Fatše La Bo-ntata Rona, cuya traducción literal es: ‘Lesoto, tierra de nuestros padres’.

El Festival de Arte y Cultura Morija es un prominente festival de música sotho. Dicho festival se encuentra muy unido anualmente a la historia del pueblo de Morija, donde los primeros misioneros arribaron en 1833.

 

Climatología:

Debido a su altitud, Lesotho se mantiene a temperaturas más bajas durante todo el año que otras regiones a la misma latitud. La mayoría de las precipitaciones son tormentas de verano. Maseru y los terrenos anexos a menudo alcanzan los 30 °C (86 °F) en verano. Los inviernos pueden ser fríos llegando a alcanzarse en los terrenos más bajos los -7 °C (19,4 °F) y en los terrenos más elevados los -18 °C (-0,4 °F) en ocasiones. La nieve es frecuente en los terrenos elevados entre mayo y septiembre; las cimas más elevadas pueden presentar nieve durante todo el año.

Religión:

 

La religión principal es el cristianismo, el 87% de los habitantes se identifican como cristianos. Aparecen casi en igualdad las iglesias protestantes, evangélicas e independientes, que suman un 44% y elcatolicismo con un 43%. El número de los no religiosos y no afiliados alcanza el 4% de la población. El 7% se identifica con formas religiosas tradicionales y étnicas. Las demás opciones religiosas son más minoritarias no llegando en ningún caso al 1%, destacando un 0.9% de bahai's y el 0.6% de hinduistas.

bottom of page