top of page

LIBIA

•SUPERFICIE:

1.759.540 km².

 

•LOCALIZACION:

Sus grandes extensiones de desierto sahariano que cubren la totalidad del país a excepción de una estrecha franja litoral, donde se encuentran los principales núcleos de población del país.

•Idioma:

 Idioma árabe.

 

•Población:

6,202 millones (2013)

 

P.I.B.

•74,2 miles de millones USD (2013)

El sector que ha liberado la economía de Libia en los últimos tiempos es el petróleo, cuya exportación acredita más del 95% del total de ingresos exteriores.

 

•Actividad primaria.

 Petróleo, gas natural, yeso, sulfato, mineral de hierro, potasios.

•Actividad secundaria.

Refinería de petróleo, alimentos y cemento.

•Actividad terciaria.

Bancos y petróleo crudo (c0mercio).

 

IMPORTACIONES

•Petróleo crudo.

 

EXPORTACIONES:

•Maquinaria y equipo de transporte, químicos, alimentos y medicinas.

 

CUIDADES MAS IMPORTANTES:

 

Economía:

La economía de Libia se basa en el petróleo, que constituye la práctica totalidad de sus exportaciones (95%). Libia pertenece a la OPEP desde su fundación. Asimismo hay industria relacionada con el petróleo y de refino, energía, así como de bienes de consumo, cemento y textil. La economía de Libia es la sexta de África, después de las de Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Argelia y Marruecos.

En Libia se construye el Gran Río Artificial, uno de los proyectos de ingeniería más grandes y costosos (unos 24.000 millones de dólares) de la humanidad. Comprende la instalación de inmensas tuberías para transportar el agua de los acuíferos fósiles del Sahara (depósitos naturales subterráneos que sobreviven desde la época en que el desierto era una fértil sabana y bosque) desde el sur del país hasta la costa, donde se concentra la población.

En la región de Kufra, al sur del país, existe un importante proyecto hídrico y de irrigación que pretende desarrollar los cultivos de vegetales en el desierto. El riego se hace con agua subterránea, ya que las lluvias en la región son prácticamente inexistentes. La irrigación se lleva a cabo a través del sistema radial. El oasis de Kufra es una de las creaciones humanas que mejor puede verse desde el espacio. Cada círculo tiene aproximadamente 1 km de diámetro.

Agricultura:

 

El territorio cultivable de Libia se encuentra en la zona norte, en la región de Tripolitania. El 17% de la población activa de Libia, trabaja en la agricultura. Los principales cultivos en Libia son de:

  • Cereales (215.000 Toneladas)

  • Fruta (385.000 Toneladas)

  • Hortalizas (850.000 Toneladas)

  • Oleaginosas (45.000 Toneladas)

Sólo el 1,2% del territorio libio es de suelo cultivado, el 0,2 % de manera permanente, teniendo que importar el 75% de los alimentos consumidos en el país.

 

Minería:

 

El petróleo, es el principal recurso de Libia, que pertenece a laOPEP, seguido del gas. Es la fuente de ingresos más importante, 50% de los ingresos estatales y 25% del PIB. En el 2002 la producción de crudo de Libia fue de 481.589.800 barriles. En cantidades menores, Libia produce otros minerales, tales como el Potasio y la Sal marina, y tiene depósitos de yeso.

Moneda:

 

El Dinar libio es la unidad monetaria, en el 2003, 1,29 dinares equivalían a 1 dólar de Estados Unidos. El Banco Central de Libia, es el banco emisor del país, regula créditos y supervisa el sistema financiero. El Banco Exterior Árabe de Libia, se creó en 1972, para gestionar las actividades en el exterior.

 

Transporte y comunicaciones:

 

La principales carreteras del país, transcurren por la costa, conectan a Trípoli con Túnez, Bengasi con Tobruk, y Alejandría. La principal carretera al centro del país, es la que une a la Ciudad de Sabha, con las ciudades costeras. Libia tiene aproximadamente 100.024 km de carreteras, de las cuales el 57,214% están pavimentadas.

El principal servicio de Transporte Aéreo se encuentra en las ciudades de Trípoli y Bengasi, ambas con vuelos internacionales. Libia cuenta con 137 aeropuertos repartidos por todo el país.9 En cuanto al transporte marítimo, los principales puertos son Trípoli, Marsa al Burayqah, Ra's Lanuf, Bengasi, Tobruk y Misurata.

El sistema de telecomunicaciones de Libia se encuentra a cargo del Estado, pero desde 2007 cuenta con un canal de televisión y una emisora de radio independientes.

Religion:

 

La religión predominante en Libia es principalmente el islam suní, que es practicado por el 97% de la población. El islam es la religión oficial del estado. Una pequeña parte de la población, el 0,70%, es católica.

 

Salud

 

En 2010, los gastos en salud representaban el 3,88% del PIB nacional. En 2009, había 18,71 médicos y 66,95 enfermeras por cada 10 000 habitantes.La esperanza de vida al nacer era de 74,95 años en 2011, 72,44 años para los hombres y 77,59 años para las mujeres.

Cultura:

 

La cultura de Libia es similar a la de las otras naciones del Magreb. Además, los libios se consideran parte de la comunidad musulmana y gran parte de sus tradiciones y costumbres se rigen por la religión islámica. 82,6 % de la población libia sabe leer y escribir, y los jóvenes estudian hasta una media de 17 años.9

Debido a la dictadura, por muchos años no hubo teatros públicos, y sólo unas cuantas salas de cine proyectaban largometrajes extranjeros. Las tradiciones autóctonas aún se encuentran vivas y muy arraigadas por la población, de modo que existen muchos grupos que interpretan música y danzas folclóricas en festivales a nivel nacional e internacional.60 Los documentos y archivos oficiales del país se encuentran en la capital,Trípoli, donde también se encuentra la Biblioteca nacional. Sin embargo, la mayor biblioteca del país, que contiene unos 300.000 volúmenes, se encuentra en la ciudad de Bengasi, en la Universidad de Garyounis. La mayoría de los museos del país se encuentran en Trípoli, destacando el Museo de Leptis Magna en la ciudad de Al-Khums.

Libia cuenta con cinco sitios declarados "Patrimonio de la humanidad" por la Unesco: el sitio arqueológico de Leptis Magna, el sitio arqueológico de Sabratha, sitio arqueológico de Cirene, el sitio rupestre de Tadrart Acacusy la Ciudad vieja de Ghadames.

 

Gastronomía:

 

La gastronomía de Libia se entronca con las tradiciones del Mediterráneo y norte de África, con una influenciaitaliana, un legado de los días en que Libia era una colonia italiana. Uno de los platos libios más populares es una sopa espesa fuertemente condimentada, denominada Sharba Libiya o sopa libia. Sharba Libiya contiene muchos ingredientes de muchos otros platos libios, tales como cebollas, tomates, cordero (o pollo), pimientos, pimienta de Cayena, azafrán, arvejas (guisantes), menta, cilandro y perejil.

bottom of page