CONTINENTE: AFRICANO
KENIA



•Superficie: 582.650 km²
•Localización: se encuentra situada en el este de África, en las costas del océano Índico. Limita al norte con Sudán del Sur y Etiopía, al noreste con Somalia, al oeste con Uganda, al sur con Tanzania y al este con el océano Índico.
•Idioma:
Ingles y Suajili
•Población:
44,35 millones (2013)
P.I.B.
•55,24 miles de millones USD (2013)
El turismo es el área dominante dentro del sector servicios de Kenia, que aporta cerca del 63 por ciento del PIB.



•Actividad primaria:
Cultivo de café, té, algodón, caña de azúcar, patata, tabaco, trigo, cacahuete, sisal y sésamo.
•Actividad secundaria:
La actividad industrial está repartida entre diferentes tipos de productos como los alimentos procesados y envasados, bebidas, tabaco, productos químicos, derivados del petróleo, metales, textiles, plásticos, muebles, baterías, jabón, cuero, goma, materiales de construcción (cemento, arcilla, vidrio), ensamblaje de automóviles, papel y medicamentos.
•Actividad primaria:
Turismo, transporte y comunicaciones (comercio).

•IMPORTACIONES:
Maquinaria, bienes de equipo y transporte, derivados del petróleo, productos químicos, bienes de consumo, automóviles, hierro, acero, resinas y plásticos.
•EXPORTACIONES:
Té, café, sisal o pita y piretro.
CUIDADES MAS IMPORTANTES:
•Nairobi
•Mombasa
•Nakuru


Economia:
El turismo es la principal fuente de ingresos, aunque tiene la industria más diversificada de África Oriental. En cultivos (30% del PIB) se destacan el café y el té. El principal puerto del país es Mombasa.
La Unión Europea es el principal socio comercial de Kenia.
Según los estudios sobre el IDH del 2006 era el país donde hay menor diferenciación de salario entre sexos (0,83).

Turismo:
El sector de servicios, que aporta aproximadamente el 63% del PIB, está dominado principalmente por el turismo. Este ha mostrado un crecimiento constante durante casi todos los años desde la independencia, llegando a ser durante la década de 1980 la principal fuente de divisas para el país.
Los turistas, principalmente británicos y alemanes, son atraídos por las playas y las zonas de reservas de caza, en particular, por el Parque Nacional de Tsavo (20.808 kilómetros cuadrados) en el sureste del país. El turismo ha ayudado en la recuperación económica que ha sufrido el país durante los últimos años.
El turismo es actualmente la mayor fuente de divisas extranjeras de Kenia, seguido por las flores, el té y el café. En 2006 el turismo generó 803 millones de dólares en contraste a los 699 millones de dólares del año anterior.

Cultura:
La cultura de Kenia es muy diversa, dadas las enormes diferencias entre los distintos grupos étnicos que conviven en el país. La influencia de la colonización británica se manifiesta sobre todo en el uso extendido de la lengua inglesa en los ámbitos tanto comercial como cultural. De hecho, a diferencia de la vecina Tanzania, la mayoría de los kenianos que tienen alsuajili como lengua materna hablan también con fluidez el inglés.
La mayor parte de la literatura keniana está escrita en inglés, si bien algunos autores, como Rocha Chimera, han hecho del suajili su lengua literaria. Ngugi wa Thiongo comenzó escribiendo en inglés, pero en la actualidad escribe principalmente en kikuyu. Otros escritores importantes, en inglés, son Meja Mwangi, M. G. Vassanji, Grace Ogot, Wahome Muthahi y Binyavanga Wainana, ganador delpremio Caine del año 2002.
Ostenta tener la tumba de Baden-Powell, fundador del escultismo mundial.