CONTINENTE: AFRICANO
LIBERIA



•SUPERFICIE:
111.370 km².
•Localización:
•Se halla en África occidental, en la costa del océano Atlántico.

•Idioma:
•Idioma inglés Liberia
•Población:
4,294 millones (2013).


P.I.B.
•1,951 miles de millones USD (2013)
El sector industrial participa con un 26% en el PIB.
El sector primario emplea más de la tercera parte de la población, genera cerca del 21% del PIB .
•Actividad primaria:
La recolección de hierro mineral y caucho.
•Actividad secundaria:
Principales industrias: bebidas, productos minerales, químicos y tabaco.
•Actividad terciaria:
Bancos, lana mohair , espárragos y textiles (comercio).

•EXPORTACIONES
Hierro Mineral, madera, diamantes, oro y caucho.
IMPORTACIONES
Maquinaria pesada, Equipo de transporte, Derivados del petróleo, Alimentos, Producto farmacéuticos.

Cuidades mas importantes:
1.- Bomi
2.- Bong
3.- Gbarpolu

Economía:
La economía liberiana estaba en gran medida apoyada en la exportación de hierro mineral. Hasta antes de 1990, Liberia también era exportador decaucho. La larga guerra civil ha destruido mucha de la infraestructura económica del país, conduciendo a Liberia a una dependencia de ayuda extranjera. Para julio de 2009, según la base de datos del Banco Mundial, la tasa de desempleo en Liberia corresponde al 88%, la segunda tasa de desempleo más alta del mundo, detrás de Zimbabue. También se reanudaron las exportaciones de hierro y caucho, aunque en un volumen inferior al de la década de 1980. Estos sectores proveen gran parte del trabajo legal (ó ilegal) del país, aunque en repetidos casos los trabajadores se ven sometidos a condiciones de trabajo inseguras o nocivas para la salud. Liberia es uno de los lugares del mundo por los que circulan mayor cantidad de diamantes en forma ilegal, ingresados desde Sierra Leona. También se la conoce por ser un intermediario en el tráfico de cocaina, entre los países productores africanos, Europa y los Estados Unidos.

Cultura:
Liberia fue tradicionalmente célebre por su hospitalidad, instituciones académicas, actividades culturales y trabajos de arte y oficios. En el noroeste del país se siguen usando, de forma menor, dos escrituras autóctonas desarrolladas en el siglo XIX al objeto de proteger las culturas y lenguas locales: el silabario Vai y la escritura Vah.
Liberia tiene una larga y rica historia en las artes textiles y guata. Los libres y antiguos esclavos de Estados Unidos que emigraron trajeron a Liberia sus habilidades de costura y guata. El censo de Liberia de 1843 indicó una variedad de ocupaciones, incluyendo sombrereros, modistas, costureros y sastres. Liberia celebró ferias nacionales en 1857 y 1858 en donde se otorgaron premios para varias artes de aguja. Una de las más conocidas colcheras liberianas fue Martha Ann Ricks, que presentó una colcha que representaba el famoso árbol del café liberiano a la Reina Victoria en 1892.
En tiempos modernos, los presidentes liberianos presentarían las colchas como regalos oficiales a los gobiernos. La colección del John F. Kennedy Library and Museum incluye una colcha de algodón por Mrs. Jemima Parker que tiene retratos de tanto el presidente liberiano William Tubman y JFK. Zariah Wright-Titus fundó el Arthington (Liberia) Women's Self-Help Quilting Club (1987). A principios de 1990s, el obispo Kathleen documentó ejemplos de colchas liberianas aplicadas. Cuando la actual presidente liberiana Ellen Johnson-Sirleaf se trasladó a la Mansión Ejecutiva, tuvo una colcha hecha en Liberia en su oficina presidencial, según un informe. Liberia es uno de los pocos países (junto a Estados Unidos y Birmania) que no aceptan el sistema métrico. La religión principal es el cristianismo.